Indigene

EN    |   DE    |   ES

Inicio
La Amazonía
COICA
Escena de crimen: Amazonía
Política Internacional
Cooperaciones y Proyectos
Trabajo Educativo
Proyectos
Cooperaciones
Servicios
Noticias: Pueblos Indígenas

ALIANZA DEL CLIMA

Alianza del Clima
Sección interna

Amazonía: Cooperaciones y Proyectos > Trabajo Educativo


Trabajo Educativo

Promover el trabajo informativo así como las relaciones públicas en Europa es una de las principales preocupaciones de la Alianza del Clima. Nuetra meta es sensibilizar a la población del norte con la situación de los pueblos indígenas en la Amazonía.
Temas claves en este contexto que se discuten con otras instituciones son: la protección de la diversidad biológica, los impactos del cambio climático, la extracción de petróleo y la conservación de los derechos indígenas.



Action for MDGs

Los municipios se comprometen con los Objetivos del Mileio!


La Alianza del Clima ejecutará los proximos tres años este proyecto para promover la realización de los objetivos del mileio. El proyecto tiene como finalidad el fortalecimiento de los actores locales (municipios, comunidades) como importantes actores en la cooperación internacional. Activando a los municipios como voceros del desarrollo se podrá lograr una cooperación más efectiva.
 
El poryecto se llevará a cabo junto a las ciudades de Múnich, Núremberg, Tirgu Mures (Rumanía), Ostopovice (República Checa, Nagykanizsa (Hungría), Action Solidarité Tiers Monde, Climate Alliance Luxemburgo, Climate Alliance Austria, Hungría Reflex y otras organizaciones asociadas de Rumania y la República Checa.

 



Overconsumption

Es otro proyecto de la Alianza del Clima que es financiado por EuropeAid. Los Ojetivos del Milenio son el enfoque principal de este proyecto. La idea central es generar una mayor conciencia y solidaridad en Europa respecto a nuestro estilo de vida. Los temas agricultura, alimentación, consumismo, cambio climático y desarrollo son fundamentales.

 

Una actividad especial del proyecto es la exposición "Víctimas del cambio climático" (título provisional). A través de esta exposición pretendemos ejemplificar el cambio climático dándole diferentes ‘caras’ reales a este fenómeno. Diferentes personas de todo el mundo presentarán sus problemas actuales y escenarios a futuro generados por el cambio climático. Hacemos una llamada a cada individuo de nuestra sociedad a cambiar su estilo de vida para lograr un mundo más equitativo y con menos problemas climáticos.

 

En este proeyto participan diferentes actores, como por ejemplo: Acción Solidarité Tiers Monde (ASTM), Alianza del Clima (Oficina Europea), Climate Alliance Austria, Vedegylet Egyesület (Hungría), Partnerství Nadace (República Checa), Priatelia Zeme-CEPA (Eslovaquia) y Crossing Borders (Dinamarca).

 



Antiguos proyectos



Municipios y los Objetivos del Milenio

Este proyecto es financiado por la UE y se enfoca en la integración de las comunidades europeas a favor de los objetivos del mileneo. A través de una mejor ccoperación entre los municipios a nivel europeao se podrán lograr los Objeticos de una manera mucho más eficiente. La idea coniste en aprender mutuamente y dearrollar estrategias innovadoras.

El proyecto está coordinado por la ciudad de Bonn. Los demás participantes son: Oxford, Leeds,Villach (Austria), Nagykanizsa (Hungría), la Alianza del Clima, Alianza del Clima Austria y Reflex (Hungria).

 
El año pasado se realizó un taller temático sobre el cambio climático como un desafío (más) para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la ciudad de Potsdam. Además se organizó una reunión en la ciudad de Bonn, con un enfoque en los resultados y desarrollos de Río +20. En la primavera de 2013, la ciudad de Villach invitaó a los participantes del proyecto a realizar el 4 Taller temático. El tema de esta ocasión se discutió sobre los temas agricultura orgánica y alimentación.

 

Más información sobre el proyecto en alemán o inglés: aquí.

 

 



EnergyBridges


El proyecto EnergyBridges tiene por fin fortalecer el conocimiento público sobre la desigualdad energética entre el Norte y el Sur. La meta de la Alianza del Clima y sus asociados consiste en promover el trabajo informativo en las ciudades y municipios europeos así como en la Amazonía para lograr un uso justo de energía.

Más información: EnergyBridges



Petróleo en la Amazonía

Justamente en el Amazonas se sigue dando apertura a nuevas reservas de petróleo y se aiguen emitiendo licencias para la explotación de petróleo. Por lo general las víctimas son, junto a a la selva, los pueblos indígenas. En su territorio se promueve la explotación petrolera. Muchas veces han sido expulsados de sus tierras o se han visto obligados a vivir en un ambiente contaminado por el petróleo.

 

El objetivo del proyecto es la ilustración del vínculo entre el consumo excesivo de energía, la deforestación, la amenaza de existencia de los pueblos indígenas y el cambio climático. En este proyecto, financiado por la UE,  cooperan la Secretaría Europea de la Alianza del Clima con la Alianza del Clima Austria y ASTM de Luxemburgo.

En la página web del proyecto se ofrecen informaciones, materiales, conferencias y eventos artísticos en algunas comunidades locales y escuelas: www.erdoelinamazonien.org


Imprimir página
Comunicado de prensa de la Alianza de Clima Día Internacional de los Pueblos Indígenas a nivel mundial – 9 de agosto 2014

Progreso para el Perú – Retroceso en los derechos de los pueblos indígenas
La industria extractora conduce a la injusticia social y a la destrucción del medio ambiente

Más


Novedades publicado por Fedepaz

Poder judicial admite demanda de amparo de la comunidad nativa Awuajun de Supayacu contra autorización para inicio de actividades de exploración minera eypedida por el ministerio de energie y minas.

Fiscalía superior penal de lambayeque confirme disposición del fiscal provinivial que ordenó archivar investigación penal contra Marco Arana Zegarra

Corte Superma declara improcedente recurso de revisión

Más Información


Victoria Tauli-Corpuz sería la nueva Relatora Especial sobre Pueblos Indígenas de las NN.UU.

Victoria Tauli-Corpuz, una profesional indígena de Filipinas, sería la inminente nueva Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas al ser la única persona propuesta por el presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH).

Más información


Secretario General, Ban Ki-moon, apoya la iniciativa Yasuní-ITT!

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha manifestado su respaldo al Gobierno de Ecuador durante su visita en el país. Además ha celebrado los esfuerzos del Ecuador en cuanto a los temas de democria, derechos humanos y en materia medioambiental. Sobre todo valora y apoya la iniciativa Yasuní-ITT. "Ban commends Ecuador`s efforts on democracy, human rights, environment"

Más sobre la iniciativa Yasuní-ITT


Mapa de página | Contacto | Aviso legal | Disclaimer

LAST UPDATE:  28. abril 2016 - COPYRIGHT © 2009,2010 BY KLIMA-BÜNDNIS - CLIMATE ALLIANCE - ALIANZA DEL CLIMA E.V.